Empleo
3 Min
Lectura
Ingeniería en electrónica: ¿cuáles son las salidas de esta carrera top?
Si te apasiona todo lo relacionado con electricidad, circuitos, trastear con todo tipo de tecnología, entender cómo funciona un aparato (electrónicamente hablando)… la carrera de ingeniería en electrónica es la que mejor te puede encajar si buscas estudios superiores. En este post vamos a darte información sobre la carrera y sobre las salidas profesionales de estos estudios si cursas esta licenciatura.

El proceso de la licenciatura en Ingeniería Electrónica
La carrera en ingeniería en electrónica tiene una duración media de unos 9 semestres (en algunas universidades pueden ser 8 o 10 semestres, pero la mayoría se queda en 9). Durante este tiempo podrás adquirir todo tipo de conocimientos relacionados estrechamente con el campo de la electricidad, por lo que las asignaturas tendrán que ver con circuitos, cálculos y sistemas. Algunas de las asignaturas que se imparten en la carrera son:
- Introducción a la Ingeniería
- Introducción a la Programación
- Matemática Avanzada
- Cálculo Numérico
- Circuitos Electrónicos
- Electromagnetismo
- Procesamiento de Señales
- Sistemas de Comunicaciones Digitales y Analógicas
- Laboratorio de Microprocesadores
- Probabilidad y Estadística
Las asignaturas abarcan dos áreas: una es la común a todos los ingenieros, a través de materias comunes que se enseñan en todas las ingenierías, como física y matemáticas. La otra es la especialidad, en este caso en electrónica, donde entran temas como circuitos y microelectrónica, telecomunicaciones y procesamiento de señales, ingeniería de computadoras, robótica, óptica y electromagnetismo, microondas, propagación y antenas, sistemas...
Salidas profesionales en la ingeniería en electrónica
Las salidas profesionales de la ingeniería en electrónica son muchas y muy variadas. Las empresas en las que puedes trabajar pueden abarcar distintos sectores: desde la construcción, a la industria, a las telecomunicaciones o a la informática. En cualquier área en la que pueda haber circuitos, máquinas o electricidad, puede haber un ingeniero en electrónica.
Algunos ejemplos de salidas profesionales que puedes tener si estudias una ingeniería en electrónica son:
- Industria de cualquier tipo. Un ejemplo podría ser la relacionada con los vehículos: se te podría requerir el diseño de algún componente electrónico del coche. También podrías participar en la creación de la circuitería de electrodomésticos, por ejemplo.
- Maquinaria. Es frecuente encontrar a un ingeniero en electrónica realizando el mantenimiento y supervisando de todo tipo de máquinas, desde las pesadas típicas de las fábricas hasta algunas más precisas como la maquinaria de centros de salud.
- Hardware. También podrías participar en la creación de hardware dentro de la computación, creando distintos componentes para las piezas de un ordenador.
- Construcción. En el sector de la construcción, desarrollarías sistemas electrónicos como los que pueden llevarse en distintos espacios, desde casas u oficinas hasta fábricas, hospitales...
- Telefonía y telecomunicaciones. También es posible encontrar ingenieros electrónicos en compañías de telefonía y telecomunicaciones, en aquellos departamentos que se dediquen a la planeación y operación de los sistemas de enlaces de datos.
- Productos electrónicos o robótica. En empresas de comercialización e instalación de productos electrónicos, automatización o robótica, como puede ser empresas de alarmas o de seguridad electrónica.
Con esta información podrás tener una mejor visión para elegir ingeniería en electrónica como la licenciatura que quieres cursar. ¿Estás preparado para esta opción?