3 Min

Lectura

Las 7 mejores películas que todo estudiante de Filosofía tiene que ver

Si eres estudiante de Filosofía o simplemente te interesa conocer sobre temáticas relacionadas con esta disciplina, no puedes dejar de ver estas siete películas filosóficas que hemos seleccionado para ti

El cine, además de ser una buena forma de pasar el rato, puede proporcionarte varios nuevo conocimientos e incluso incitarte a la reflexión. Buscando fomentar esta tendencia de concebir el séptimo arte como un recurso a disposición de la educación, te acercamos una selección de las siete películas que todo estudiante de filosofía debe ver.

Si te gusta la Filosofía, entra en el Portal de Estudios de Universia y encuentra titulaciones relacionadas

1. Abre los ojos

Esta película dirigida por el director chileno nacionalizado español, Alejandro Amenábar, narra la historia de César, un joven rico cuyo deporte favorito es seducir mujeres. Todo cambia cuando en la misma noche que conoce a la mujer de su vida, tiene un accidente que le desfigura el rostro por completo. Con ese argumento como eje, el rechazo que sentirá el personaje de este filme estrenado en 1997, lo llevará a adentrarse en un constante juego entre el mundo real y el ilusorio.

2. El séptimo sello

Bajo el nombre original de Det sjunde inseglet, este emblemático filme sueco estrenado en 1957 cuenta la historia del caballero sueco Antonius Block, que tras regresar a su Suecia natal se encuentra con un país devastado por la peste. Ante la aparición de la Muerte, Block le propone librar una partida de ajedrez. A partir de escenas excelentemente logradas la película se sumerge en temas como el sentido de la vida, la muerte, la religión, etc.

3. El día que Nietzche lloró
Un tanto más reciente es esta película independiente búlgara estrenada en 2007, basada en la novela de igual nombre escrita por el psicoanalista norteamericano Irvin D. Yalom. El argumento de esta película se centra en el encuentro que el filósofo y psicólogo Josef Breuer tiene con el filósofo alemán Friedrich Nietzsche. Una película que no escatima en el abordaje de numerosas temáticas filosóficas.

4. Ágora

También dirigida por el director y guionista Alejandro Amenábar, esta película española estrenada en el año 2009 nos traslada hasta el siglo IV en la ciudad de Alejandría (Egipto) para conocer la historia de Hipatia de Alejandría, una filosofa, astrónoma y matemática que por su afán de defender el saber científico fue brutalmente asesinada por un grupo de seguidores cristianos.

5. El show de Truman

La libertad, la manipulación, las sociedades modernas, así como el mundo artificial son algunas de las temáticas que retrata esta película dirigida por Peter Weir y estrenada en 1998 cuyo nombre original es The Truman Show. La historia gira en torno a Truman Burbank, un hombre que desde antes de nacer ha sido, sin saberlo, el protagonista de un reality show televisivo.

6. Matrix

Esta trilogía estadounidense de los hermanos Wachowski se centra en la vida de Thomas Anderson, un programador que pasa sus tiempos libres como hacker. Su vida y todo lo que creía hasta el momento cambiará tras recibir una extraña visita a partir de la que conocerá las verdades que se esconden detrás de la realidad. El mundo ilusorio, la existencia humana y el futuro de la humanidad son algunos de los temas sobre los que propone reflexionar este filme.


7. 2001: Una odisea del espacio


Titulada originalmente como A Space Odyssey, esta película estrenada en el año 1968 aprovecha el recorrido por los distintos períodos de la historia de la humanidad, así como el futuro que está por llegar, para incitar a reflexionar sobre diversas temáticas filosóficas en torno a la humanidad. Dirigida por el estadounidense Stanley Kubrick este filme se convirtió en todo un éxito por la proyección que logró hacer en relación al futuro.

 

Lee también
» Sigue el especial de Películas para Estudiantes y descubre qué películas deberías ver según tu carrera

Trabajo en remoto: consulta las últimas novedades

Contenido seleccionado para ti