6 Min

Lectura

¿Cómo buscar trabajo por Internet en 2021? 10 consejos efectivos

¿Te encuentras en búsqueda activa de empleo? Descubre los mejores tips para que tu búsqueda de trabajo por Internet en 2021 sea efectiva.

Si estás buscando empleo sin éxito y no has obtenido respuesta aún, ¡tranquilo! Quizás sea porque no has planteado correctamente la estrategia. Los siguientes consejos acerca de cómo encontrar empleo en 2021 te ayudarán a localizar nuevas oportunidades y triunfar. 

¿Cómo buscar trabajo por Internet en 2021? 10 consejos efectivos

¿Qué necesito para empezar a buscar trabajo por Internet?

Hace años que la búsqueda de empleo por internet pasó a ser una alternativa a los medios tradicionales para determinadas profesiones. Hoy en día, la pandemia ha reinventado el panorama laboral y buscar trabajo por Internet en 2021 se ha convertido en la norma para la búsqueda de nuevas oportunidades laborales.  El primer paso sería el mismo que en una búsqueda tradicional: conocer quién eres y tus aspiraciones para poner foco en las mejores oportunidades.

Con esta base ¡vamos allá con los siguientes consejos para buscar trabajo por Internet!

Trabaja el currículum y tu carta de presentación

El currículum y la carta de presentación son el pasaporte de entrada a cualquier empresa. Te aconsejamos cuidar ambos aspectos todo lo posible y, si puedes, incluso adaptarlo a las necesidades que exija ese futuro puesto laboral.

Sé cuidadoso con los detalles y destaca lo más relevante en función de los requisitos de la oferta. Incluso puedes pedir ayuda a otra persona para que analice tu currículum y pueda darte su opinión. Si necesitas más información para afrontar la creación de tu carta de presentación puedes seguir los consejos de Universia y descargar la plantilla que te ayudará a comenzar.

Si eres freelance o autónomo, también puedes crear un portfolio donde presentar tus trabajos más recientes de forma creativa. Puedes seguir estos consejos de Marcia Cocco para crear el mejor portafolio y recuerda: incluir ejemplos de trabajos realizados demuestra todo lo que puedes hacer.

Claves para preparar tu perfil en LinkedIn

En enero de 2021, LinkedIn sumaba más de 720 millones de usuarios en todo el mundo. La famosa red social se ha convertido en una potente aliada a la hora de crear una red profesional sólida y buscar nuevas oportunidades.

Si no sabes por dónde empezar, anota estas tips para llamar la atención de reclutadores a través de LinkedIn:

●        Añade contactos relacionados con tus intereses laborales

Esto te permitirá estar al día de posibles ofertas laborales, ampliar tu red profesional de contactos y hacer ver a otras personas tu perfil y contenido que publicas.

●        Utiliza LinkedIn Publisher

La plataforma de editores integrada en LinkedIn supone la mejor ventana para todo usuario que busque informar o expresar una opinión. Elige un tema o escribe acerca de nuevos enfoques en tu sector y consigue contactos a través de likes, comentarios y sharing. Llegarás a más profesionales y reclutadores e incluso tu contenido puede volverse viral. Como complemento, también recomendamos compartir contenidos de terceros en tu tablón para incitar al debate con otros de tus contactos y demostrar que te tomas en serio tu trabajo.

●        Fórmate en LinkedIn Learning

Desde 2016, LinkedIn ha sumado más de 9.000 cursos a su plataforma de Learning. La mejor forma de descubrir contenidos, formarte cómodamente desde casa y sumar tus logros y nuevos conocimientos a tu perfil. Recuerda que LinkedIn está al tanto de todas las necesidades actuales y encontrarás cursos de todo tipo para potenciar tu skilling.

●        Actualiza tu salario en LinkedIn Salary

Esta herramienta te permite acceder a datos y estadísticas que confirman el salario que deberías percibir por tu trabajo. ¿El truco? Aportar información de tus expectativas e historial laborales para obtener recomendaciones y atraer a los reclutadores a tu perfil.

Tips para potenciar tu perfil en LinkedIn

●        Añade hashtags

Cientos de empresas buscan nuevos candidatos a diario en LinkedIn. Pero, ¿cómo llegarán a ti? A través de las skills y habilidades blandas que puedes integrar en formato hashtags en tu perfil, lo cual permite al algoritmo de la red social encontrarte.

●        Resalta tu formación y experiencia laboral

Por supuesto, tampoco olvides completar las secciones de Experiencia y Formación, principales pilares de tu perfil en LinkedIn.  Procura actualizar ambos campos, potenciar el texto introductorio y revisar las etiquetas. Cuánta más información, ¡mucho mejor!

●        Justifica tu experiencia

Sumar experiencias y formación es indispensable, pero también justificarlas, algo que no todos los perfiles suelen hacer. Recomendamos explicar qué tareas has realizado exactamente en la descripción, ya que estarás aportando una información preciada acerca de tus capacidades a un posible reclutador.

Usa todos los recursos para buscar empleo

Aunque LinkedIn es la red social más apropiada para la búsqueda de trabajo, también recomendamos poner a punto otras redes sociales y aplicaciones para optimizar las posibilidades de empleo. Te sorprenderán todas las oportunidades publicadas en Twitter, Instagram o incluso TikTok por empresas o profesionales que puedes encontrar.

Como alternativa: ¿Te has planteado conseguir empleo a través de un sistema como Twich? Sigue los consejos de @TheKarma, uno de los grandes gurús en la plataforma de moda.

También puedes preguntar a tus familiares, crearte un perfil en todas las webs de búsqueda de empleo o volver a contactar con un antiguo jefe o profesor. Aunque las nuevas tecnologías se han impuesto, factores como el boca a boca siguen siendo válidos. Aprovecha todos los canales que te permitan acceder a esa futura oportunidad laboral.

Fomenta el reskilling

La pandemia ha cambiado por completo nuestro estilo de vida y las necesidades de todos los sectores. Puede que siempre hayas sido un trabajador asalariado y aún no te hayas planteado ser freelance. Que nunca te atrevieras a apostar por el emprendimiento y hayas descubierto oportunidades de negocio potentes. O incluso, que sea el momento de estudiar algo completamente diferente y empezar de cero. Quizás ahora, más que nunca, haya llegado el momento de reinventarse y apostar por el reskilling.

Buscar trabajo es también un trabajo

Ya lo dice Ignacio Vottero en su interesante charla Ted, “El trabajo de buscar trabajo”. Si aún no has encontrado trabajo, piensa en tu rutina y planificación. No olvides que buscar empleo es también otro trabajo que exige de las mejores pautas: fijarse una cantidad de horas (pongamos 6, por ejemplo) y dedicar tiempo a enviar currículums, analizar el sector o potenciar tu metodología. Sé perseverante con esta rutina y ante todo, ¡paciencia!

Prepara tu entrevista de trabajo

La entrevista de trabajo es el punto álgido al buscar trabajo en Internet. Tanto si se trata de un encuentro presencial como a través de Internet, recomendamos preparar la entrevista en casa, ya sea hablando con un compañero o tú solo. Analiza todas las posibilidades de preguntas y tus respuestas concretas. Ya sea presencial o a través de aplicaciones como Zoom, sigue los consejos para una entrevista de trabajo de Universia.

Consejos para buscar trabajo por Internet y aumentar tus posibilidades

Conoce a tu futura empresa

Por ejemplo, no te ayudará enviar currículums a cualquier empresa o contacto ni tampoco escribir a cada nueva persona que te agregue en LinkedIn. Para encestar en la canasta es recomendable analizar bien tu sector pero, sobre todo, la empresa en la que quieres trabajar.

Muestra lo que haces

Si eres creativo o freelance, la mayoría de empresas buscan saber y ver qué has hecho. Decir que eres una persona motivadora y eficaz está muy bien, pero contar con material y “pruebas” de tu trayectoria es vital. Puedes mencionar tu participación en ese proyecto social, hablar de tus viajes (esto indica resolución y flexibilidad, muy importante) o incluso utilizar perfiles en redes sociales lo suficiente cuidados (y adaptados) a tal fin.

Hazte nuevas preguntas que puedan ayudarte a enfocar la búsqueda

  1.  ¿Qué sector cuenta con más salidas profesionales ahora mismo?
  2. ¿Se adapta mi trayectoria a ellas?
  3. ¿Cómo podría adaptarme a ellas?
  4. ¿Cuáles son las skills clave de 2021?

A veces, para avanzar es necesario volver a hacerte preguntas. Vuelve a replantearte tus pasos, valora el poder del reskilling y lánzate a por nuevas oportunidades. 

Trabajo en remoto: consulta las últimas novedades

Contenido seleccionado para ti