4 Min

Descargas

Procesos de selección en empresas tecnológicas: diferénciate con tu marca personal

El desarrollo y la difusión de nuevas tecnologías han creado dinámicas nuevas en muchos campos, empezando por el profesional. De hecho, la forma de trabajar está cambiando, pero también la manera de buscar trabajo y de ser encontrados por los reclutadores. Una herramienta clave, en este sentido, es la marca personal, una estrategia muy útil especialmente para quienes buscan empleo en las empresas tecnológicas.

Tú puedes ser una marca de éxito: aprende a construirla

Tú puedes ser una marca de éxito: aprende a construirla

Estás buscando empleo y necesitas diferenciarte de los otros candidatos, ser memorable... Pero ¿cómo? Relax, take it easy... en este ebook te ofrecemos las claves 😊.

La marca personal sirve para aumentar la reputación de un profesional, a través de técnicas de publicidad y marketing, pero también llevando a cabo un trabajo constante de networking para establecer relaciones de calidad. El uso de las redes sociales para buscar empleo ya es una realidad consolidada y, en una época en la que la mayoría de los procesos se basa en la conectividad, es fundamental aprender a gestionar la imagen profesional digital.

Las redes sociales desempeñan el papel de catalizador de contactos e interacciones que luego, sobre todo en el caso de un profesional tecnológico, deben ser dirigidos a una página personal. En este sentido, es recomendable construir una web con un portfolio que enseñe el trabajo realizado hasta la fecha, para resaltar las habilidades con las que se puede contar.

Crea tu propia web y diferénciate

La web personal debe tener una apariencia profesional. La dirección debería contener nombre, apellido y, posiblemente, profesión del titular. Además de un portfolio variado y focalizado a lo que se quiere enseñar (no hace falta publicarlo todo), hay que incluir una página de presentación (Quién soy), otra dedicada a los servicios ofrecidos y una con el CV. Tampoco puede faltar información de contacto, que debe incluir correo electrónico y teléfono, pero también las cuentas en las redes sociales.

Además, si es cierto que la marca personal aprovecha algunas técnicas publicitarias, entonces estaría bien pensar en un eslogan o tag line que al mismo tiempo llame la atención, sea fácilmente recordable y describa la personalidad del profesional. De hecho, la clave para una marca personal exitosa es la diferenciación de la enorme masa de profesionales con el mismo nivel de conocimiento. El mensaje debe ser sencillo y capaz de resaltar los puntos fuertes.

En primer lugar, el profesional que busca nuevas oportunidades de empleo debe conocer a su público objetivo, especialmente si aspira a ser contratado por una empresa en particular. Esta información no es necesariamente pública ni tiene por qué estar disponible de inmediato. El consejo, por tanto, es dedicar tiempo a la investigación, a comprender las necesidades y valores de la empresa, para poder modular una propuesta en consecuencia.

Formación continua

Para profesionales en el ámbito STEAM que aspiren a ser contratados por una empresa tecnológica, es importante demostrar constante actualización y conocimiento de las novedades tecnológicas. De hecho, es un sector en el que la innovación avanza a gran velocidad y los reclutadores se esmeran en evaluar perfiles con las necesarias capacidades de adaptación y aprendizaje.

No se trata de convertirse en expertos de cada nueva tecnología -lenguaje de programación o programa de ciberseguridad- del que todo el mundo habla, sino de demostrar interés y actitud, y ganas de participar en el debate que se genera. Por tanto, para construir una marca personal desde una perspectiva tecnológica, hay que identificar los foros y las plataformas online más significativas y contribuir a la conversación pública.

La marca personal es especialmente útil para quienes ya están empleados dentro de una empresa y aspiran a ascender, obtener mayor consideración o satisfacción personal. Contar con una imagen profesional clara y coherente, de hecho, siempre ayuda a mejorar la trayectoria laboral.

En resumen, los tres elementos fundamentales para construir una marca personal efectiva son: social proof (prueba social), creación de contenido y networking. Es decir, el motivo para ser escuchados, la calidad de las ideas (y su exposición) y la red (online y offline) que permite que las ideas se difundan. Finalmente, hay que tener en cuenta que, en un futuro no muy lejano, será mucho más fácil destacar a través de una historia personal que gracias a herramientas estándar como el CV y ​​la carta de presentación.

De hecho, la marca persona permite destacar entre el 'ruido' de todos los candidatos y llamar la atención de los reclutadores, promocionándose de una forma original en un mundo donde la IA ya puede generar CV y ​​cartas de presentación. Por supuesto, hace falta una estrategia bien definida que deje la parte humana en primer plano: no basta con crear un bonito escaparate, es necesario invitar a las personas a entrar y hablar con ellas.

Contenido seleccionado para ti